top of page

El maltrato animal en el Perú en los últimos años

El maltrato animal es una problemática cotidiana y una lamentable realidad que se vive constantemente en el Perú, la cual reiteradas veces ha sido invisibilizada por diversos medios de comunicación. Es de suma importancia encontrar una solución viable que logre erradicar este problema y no tan solo reducirlo mínimamente. En el Perú, los animales son víctimas de maltratos incesantes y recurrentes, los cuales no han sido contrarrestados completamente aún en la actualidad. A pesar de que estos actos son penados, las vejaciones se cometen con mucha naturalidad, por lo que queda demostrada la existencia de un desmesurado problema en nuestro país. Numerosas asociaciones se han levantado en contra de esta problemática y han declarado que es una urgencia el encontrar soluciones efectivas y duraderas que contrarresten el abuso contra

Un perrito que no sufre del maltrato animal

Hay una gran cantidad de factores que dan origen al maltrato animal. La causa más común suele ser por un sentimiento de superioridad propio del ser humano, el cual genera desprecio hacia otros seres catalogados injustificadamente como inferiores. También, se origina por una actitud violenta que presentan ciertas personas, las cuales han sufrido de acoso y abusos durante su infancia y niñez, por lo que adquieren un estilo de vida agresivo que termina afectando a los seres indefensos de su entorno. Otra causa, que resuena constantemente, es la del maltrato por creencia o cultura. Como por ejemplo, tenemos al “Yawar Fiesta” y la “Miaustura”, las cuales tienen un gran apoyo por parte de la población peruana por ser de carácter cultural, aunque esto no es motivo suficiente para sacrificar animales con fines de entretenimiento o degustación. Otro factor, que en la actualidad es menos visible, es el del maltrato con fines de lucro, como por ejemplo lo eran las apuestas durante las peleas de perros o gallos. Sin embargo, estas últimas son menos abundantes desde la aparición de la ley de “Protección y Bienestar Animal”. Además, existen casos en los que una persona ha asesinado o atentado contra la vida de un animal tan solo por perversidad o morbo.
los animales. Asimismo, nosotros como seres humanos, tenemos la responsabilidad de tomar conciencia y empezar a actuar por un bien colectivo.
Por otra parte, esta problemática ocasiona diversos efectos negativos, tanto a los animales como a los mismos agresores. Las consecuencias más comunes suelen ser los daños físicos y emocionales contra los animales, quienes suelen presentar heridas, quemaduras, desnutrición, pérdida de miembros y en el peor de los casos la misma muerte. Además, los agresores también resultan perjudicados, pues su perfil psicológico se ve afectado ante la violencia que surge repentinamente debido a su repudio por otros seres vivientes. Según Laura de Santiago Fernández, máster en psicología forense, se puede afirmar que estos individuos sufren de un trastorno mental, lo cual los puede llevar al grado de la psicopatía o a presentar un sentimiento de superioridad inminente. Existen casos extremos de personas

Abandono de mascotas

2018-09-27_203623.png
con trastornos mentales que pasaron del maltrato y asesinato animal al maltrato y asesinato humano. Casos como el de Ted Bundy y Jeffrey Dahmer son prueba de ello. En general, las principales consecuencias de la problemática son los daños físicos y emocionales de los animales, así como la inestabilidad psicológica que adquieren los agresores.
Tenemos la urgente necesidad de actuar ante el maltrato animal, porque, aun en la actualidad, existen casos tan emblemáticos y perturbadores que nos deshumanizan y nos llevan a un riesgo social. En caso de que en un futuro se dicten nuevas legislaciones, sería una opción viable transmitir a oídos de la opinión pública cada aspecto de este problema para concientizar a la población. Además, se podría identificar a sujetos con posibles trastornos mentales mediante la supervisión y control de casos de maltrato hacia el animal, lo cual ayudaría en la seguridad ciudadana, puesto que estos individuos, usualmente, pueden llegar al extremo de dañar a otros seres humanos. La solución más importante recae sobre nosotros, en esta nueva generación, ya que somos los encargados de producir un cambio en la población actual. La educación es uno de los factores más imprescindibles ante esta problemática, por lo que nosotros, como futuros adultos y padres de familia, tenemos la responsabilidad de encaminar y educar a los próximos ciudadanos de nuestro país. Debemos de inculcar en nuestra comunidad los valores fundamentales para que prevalezca una sociedad llena de bienestar y armonía, en la que se carezca de violencia y repudio hacia los animales y a otras personas en general. Imaginemos por un momento un Perú libre de maltratos y de inseguridades, un país donde se respete a las mascotas, criaturas callejeras, animales silvestres, y a la fauna que nos rodearse. Por estas razones, esta bitácora tiene la finalidad de contribuir en la importante tarea de luchar contra el maltrato animal.
Imagen 1.png
bottom of page